Varios países han hecho frente con éxito a la crisis del SIDA, como Uganda, Tailandia, Botswana, Senegal y Brasil. Esos países poseen un alto nivel de compromiso político y han realizado programas de prevención, atención y tratamiento.
El compromiso político y la disponibilidad de recursos humanos y financieros suficientes son imprecindibles. Los programas deben abordar las causas socioeconómicas que dejan expuesta a la población al contagio con el VIH, así como la vulnerabilidad que surge de la desigualdad entre los géneros, la denegación de los derechos humanos y la discriminación contra los grupos marginados. La información resulta esencial así como utilizarla en la formulación, realización y evaluación de los programas. Esto incluye: la vigilancia epidemiológica y del comportamiento como base para una prevención eficaz; la estimación de los efectos económicos y sociales del VIH/SIDA.
- Los países han hecho un esfuerzo muy grande en interrumpir la transmisión de madres embarazas a niños recién nacidos. También se ha interrumpido la transmisión sanguínea o por transfusión de sangre. Esas dos formas de contagió en el continente han sido prácticamente eliminadas.
Ha habido un avance en los países en cuanto al acceso de tratamiento.
Pero la situación es dispar. Hay países que han hecho un gran esfuerzo, tanto propio como con la cooperación internacional, y eso ha generado una mayor disponibilidad de drogas. Aun así tenemos muchos países donde todavía menos de 30% de las personas que deberían estar recibiendo tratamiento no lo están haciendo diariamente.
Ha habido un avance en los países en cuanto al acceso de tratamiento.
Pero la situación es dispar. Hay países que han hecho un gran esfuerzo, tanto propio como con la cooperación internacional, y eso ha generado una mayor disponibilidad de drogas. Aun así tenemos muchos países donde todavía menos de 30% de las personas que deberían estar recibiendo tratamiento no lo están haciendo diariamente.
Brasil ha sido un pionero desde el primer día, no solo en el acceso a tratamientos sino en la prevención. A finales de los 80 y principios de los 90 Brasil abordó el tema del Sida con una gran transparencia y una apertura de toda la sociedad a una discusión abierta y sin prejuicios sobre el tema del Sida; cuáles eran sus formas de contagio y sobre el tema de la sexualidad. Brasil se ha convertido en un país que brinda cooperación a otras naciones.
La comunidad internacional ha avanzado mucho en poner el tema del Sida en la primera línea de discusión de la sociedad y de los líderes políticos. Se ha mantenido el alerta y la conciencia sobre la dimensión del problema.
Se ha avanzado en términos del conocimiento de la enfermedad y el que se hayan descubierto antirretrovirales es un hecho notable de la ciencia. No disponemos aún de una vacuna, pero si de un arsenal de drogas y de tratamientos importantes.
La movilización de recursos financieros de la comunidad internacional también ha sido un hecho importante. Estamos hablando de miles de billones de dólares asignados para poner atención al Sida y lo mismo lo han hecho los países con sus presupuestos nacionales.
Se ha avanzado en términos del conocimiento de la enfermedad y el que se hayan descubierto antirretrovirales es un hecho notable de la ciencia. No disponemos aún de una vacuna, pero si de un arsenal de drogas y de tratamientos importantes.
La movilización de recursos financieros de la comunidad internacional también ha sido un hecho importante. Estamos hablando de miles de billones de dólares asignados para poner atención al Sida y lo mismo lo han hecho los países con sus presupuestos nacionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario