domingo, 10 de enero de 2010

¿Puede curarse el SIDA?

Hoy en día el virus del SIDA no tiene curación.


Una vez que la persona ha sido infectada no existe ningún tipo de tratamiento que pueda eliminar el virus de nuestro cuerpo. Por ello, los pacientes que sufran esta enfermedad deben de estar siempre pendientes de la enfermedad y sometidos a algún tipo de control o tratamiento.



Las investigaciones que han sido realizadas anteriormente han conseguido desarrollar diferentes tipos de fármacos eficaces contra la enfermedad. Estos fármacos son caros y son difíciles de mantener por el costo y por las reacciones secundarias que estos medicamentos producen.



En la actualidad , existen una gran variedad de fármacos para combatir al virus. Aunque ninguno de ellos es capaz de destruir al virus, consiguen frenar su multiplicación y su capacidad de hacernos daño.
Este control sobre la reproducción del VIH dentro del organismo, consigue que nuestro sistema
de defensas sobreviva durante mucho tiempo al ataque del virus. De esta forma, el paciente infectado no desarrolla todas las infecciones que antes conducían a la muerte, y se alarga la vida.
Se está trabajando en el desarrollo de vacunas que puedan prevenir la enfermedad, aún así, el panorama es poco esperanzador y no se espera tener un resultado totalmente efectivo en pocos años.
Se está trabajando en dos tipos de vacunas:
1) Vacunas terapéuticas, para los que ya están infectados y enfermos con el fin de erradicar el VIH o contenerlo de una manera mas eficaz que con los medicamentos actuales.
2) Vacunas preventivas, como todas las vacunas que conocemos, que no permitirían al VIH afincarse en el organismo, evitando la infección.
Aún así, el sida se puede considerar una enfermedad crónica, así que su diagnónstico no siempre debe considerarse como definitivamente mortal.

Apesar de la existencia de todos estos fármacos que ayudan a mejorar las condiciones de las personas que sufren esta enfermedad, en los países menos desarrollados, como es el caso de
la India, América Latina o zonas de Afríca, el acceso a estas medidas sanitarias esta muy restringido, y solo 1 de cada 1.000 enfermos puede ser tratado con estos fármacos, convirtiendose así en una epidemia de interés gloval.


Con respecto a los pacientes seropositivos, estos pueden llevar una vida relativamente normal, gracias al tratamiento antirretrovial.

Este tratamiento se refiere a la utilización de fármacos para reducir la carga viral del paciente. La mayoría de las personas que inician tratamiento antirretrovial consiguen reducir la carga viral a niveles indetectables (menos de 500 copias por ml de sangre) en una 12-16 semanas. Sin embargo, este tratamiento es muy complejo y puede dar distintos resultados según la persona.

Está demostrado que la terápia antirretrovial logra que mejore la salud de las personas seropositivas en estado avanzado, como las que se encuentran en estados avanzados de la infección.

2 comentarios:

  1. Actualmente, aunque la infección por VIH no tiene curación, la calidad de vida que pueden llevar las personas SERO+ es bastante buena, dentro de lo que cabe, gracias al uso de antirretrovirales e interferones. Sin embargo, en los países más pobres esta enfermedad lleva en muchos casos a la muerte ya que no tienen recursos ni tratamientos a su alcance.
    Raquel

    ResponderEliminar
  2. A ver chicas, hasta donde he leído está bastante bien. Os he hecho algunos comentarios en algunas entradas. Me gustaría que las preguntas estuvieran en orden para que tuviera todo un orden lógico. Así que si podéis modificadlo. ¡ÁNIMO CHICAS QUE VA BIEN LA COSA!

    ResponderEliminar