viernes, 15 de enero de 2010

¿Cuáles son los principales grupos de riesgo?

La transmisión del VIH entre mujeres no suele ser habitual. Sin embargo, se han dado casos de transmisión del VIH entre mujeres como también el riesgo fundamentado de transmisión del VIH de mujeres a hombres, lo cual indica que las secreciones vaginales y la sangre menstrual son potencialmente infecciosa y que la exposición de las membranas mucosas a estas secreciones puede conducir potencialmente a la infección por VIH.

Las enfermedades y las muertes relacionadas con el VIH en los Estados Unidos y en el mundo han tenido históricamente un impacto tremendo entre hombres que tienen contacto sexual con hombres Información reciente de la prevalencia del VIH y las conductas de riesgo sugieren que los hombres jóvenes homosexuales y bisexuales, siguen corriendo riesgos de infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.
La investigación entre hombres homosexuales y bisexuales sugiere que algunos individuos, en la actualidad, están menos preocupados que en el pasado acerca de la posibilidad de infectarse y se inclinan a correr más riesgos. Se ha demostrado que las conductas de alto riesgo aún continúan en algunas poblaciones de homosexuales y bisexuales, incluyendo aquellos que están infectados por VIH. A medida que aumenta el número de hombres homosexuales y bisexuales que viven con el VIH, deben realizarse esfuerzos mayores para llegar a ellos con conductas que pueden ayudarlos a proteger su propia salud y prevenir la transmisión a otros.


En Estados Unidos más de un millón de personas se inyectan drogas con frecuencia, con un alto costo a la sociedad de más de 50 billones de dólares al sector salud, pérdidas de productividad, accidentes y crímenes. Quienes se inyectan drogas se exponen a contraer el VIH o a la hepatitis.


Sin tratamiento, existe una probabilidad de 16 - 40% que una mujer le pueda transmitir el virus a su hijo. En el ámbito mundial en 1997, 2.1 millones de mujeres se infectaron con VIH. Aproximadamente 590.000 niños también se infectaron, la mayoría de ellos vía transmisión perinatal. En 1997, en los países en vías de desarrollo un 25 - 35% de los hijos de mujeres VIH positivas nacieron con VIH.
Con respecto a sí corren el mismo riesgo todas las mujeres es necesario tener en cuenta que esto no es así. Las desigualdades económicas en el ámbito mundial aseguran un desequilibrio muy grande entre las mujeres de países en vías de desarrollo y las mujeres de países industrializados con respecto a la prevención del VIH, consejería, la prueba del VIH, y el acceso al AZT y otras drogas que pueden prevenir la transmisión perinatal. La mayoría de los niños VIH positivos nacen en países en vías de desarrollo. Mundialmente, se estima que a diario 1.600 niños menores de 15 años contraen el VIH.


No es casualidad que la ubicación geográfica de la epidemia se encuentre principalmente en los países empobrecidos del tercer mundo. Existe una relación muy estrecha entre las condiciones económicas de una nación y la salud de sus pobladores, ya que las condiciones económicas traducidas a términos sociales son salud pública, educación, vivienda, nutrición y seguro social, entre otros.

En los países subdesarrollados es más difícil acceder a una protección contra el VIH por eso las infecciones en esas regiones se producen con más facilidad.


1 comentario: