I: inmunodeficiencia
H: humana
Este virus, como explicábamos en la anterior entrada, es el causante del SIDA, que, desde aproximadamente 1940 se ha convertido en uno de los virus más comunes, pero a la vez más letales entre los seres humanos.
Se denomina virus de la inmunodeficiencia humana debido a que ataca el sistema inmunológico, dejándo indefensa a la persona que lo padece, frente a cualquier tipo de infección. La destrucción que provoca este virus es progresiva, de forma que se llega a un estado de enfermedad, denominado SIDA.
Sin embargo, si el virus es detectado a tiempo, existen determinados tratamientos, que, lejos de curar la enfermedad, si que pueden paliarla.
El origen de este virus atiende a diferentes teorías. Una de las primeras fue la mutación simultánea de dos virus, el VIH1 (proviene de un chimpancé) y VIH2(pariente próximo del virus de los monos africanos), pero diversos estudios han demostrado que es muy difícil que se unieran formando un virus nuevo, a causa de poseen códigos genéticos algo lejanos.
Otra de las teórías que existen plantea la posibilidad de que este virus fuera creado por el hombre, sin embargo, los primeros casos de SIDA que se conocen se dan en los años setenta, y en esta época probablemente no se podían realizar manipulaciones genéticas.
Por último, tenemos la hipótesis de que un virus limitado en un lugar aislado, se hubiese diseminado como consecuencia de cambios de vida, ya sea viajes internacionales, acceso generalizado a las transfusiones sanguíneas, uso compartido de agujas y jeringuillas... entre otras.
En cuanto a la composición del VIH, es un virión esférico, con envoltura y cápside protéica. posee una cadena de ARN, que luego debe ser transformada en ADN mediante la transcriptasa inversa, para que pueda producirse la replicación del virus.
Consta un diámetro de 100 nanómetros.

Ojo con la expresión el VIH NO POSEE UN VIRIÓN sino que lo es!
ResponderEliminar