Por otro lado las siglas del SIDA significan síndrome de la inmunodeficiencia humana. Síndrome, es un conjunto de signos y síntomas, inmuno, que se refiere al sistema de defensas, deficiencia, que es una disminución, y adquirida, que alude al carácter no congénito, es decir, que no está presente en el nacimiento (exceptuando los casos en que una madre infectada transmite el virus al feto).
Es decir, que se padece SIDA cuando se manifiestan una serie de síntomas que te indican que han disminuido tus defensas debido al contagio del VIH.
Es importante conocer que uno de cada 100 adultos en edades comprendidas entre 15 y 40 años está infectado de VIH, y que, sin embargo, una de cada 10 personas sabe que lo está.
Desde que comenzó la epidemia, 3.8 millones de menores de 15 años se han infectado de VIH y 2.7 millones han fallecido. Además de que más del 90% de estos niños han contraido el virus por sus madres seropositivas.
El sida tiene una gran repercusión social y ha modificado conductas y hábitos.
Aunque los conocimientos sobre el sida han aumentado, aun no se dispone de ningún tratamiento curativo, aunque si preventivo.
Por eso la ignorancia es el peor remedio contra esta enfermedad, mientras que la información es imprescindible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario