Los virus, se tratan de parásitos obligados, pues se ven necesitados de infectar una célula para poder llevar a cabo su reproducción. En caso contrario, morirían.
El VIH es un retrovirus. Esto es, que su código genético está formado por ARN. Una vez se ha enganchado a la membrana, actúa la Transcriptasa inversa, una encima que ha de transformar el ARN en ADN y así poder acoplar su material genético al de la célula que está parasitando.
Cuando el material genético del virus se ha transformado en ADN, es necesario integrarlo en el de la célula, para que así, cuando esta se active y empiece a reproducirse, lea el ADN del virus y empece a formar copias, hasta que la celula muera. La encima encargada de llevar a cabo este proceso se denomina Integrasa.
Cuando la célula lee el material genético del virus, pone su maquinaria al servicio de este, fabricando las piezas necesarias para la fabricación del virión, que serán precursores del virus activo, el cual infectará más células.
Cuando se han formado todas las partes, ha de llevarse a cabo el proceso de ensamblaje, para así poder formar los nuevos virus. En este proceso interviene una nueva encima, la Proteasa.
El virión ya ensamblado se aproxima a la membrana de la célula donde la atraviesa y sale al exterior. Tras un proceso de maduración están listos para parasitar más linfocitos CD4.
Este proceso se denomina ciclolisis, puesto que el virus forma muchas copias de si mismo y acaba rompiendo (lisis) la célula. Este ciclo es muy rápido.
Sin embargo, hay otro ciclo en el que la célula, una vez enganchada a la membrana, no inyecta su material genético, si no que se queda en estado de profago o provirus. Estas personas son portadoras del VIH, y pueden contagiarlo, pero en ellas el virus aun no está activo. Sin embargo, es posible que contagien a una persona y en esta sí que se desarrolle de forma activa.
En las personas portadoras, no se sabe cuanto tiempo pasará hasta que el virus se active.
Este ciclo se denomina lisogénico.
(falta la animación)
El VIH es un retrovirus. Esto es, que su código genético está formado por ARN. Una vez se ha enganchado a la membrana, actúa la Transcriptasa inversa, una encima que ha de transformar el ARN en ADN y así poder acoplar su material genético al de la célula que está parasitando.
Cuando el material genético del virus se ha transformado en ADN, es necesario integrarlo en el de la célula, para que así, cuando esta se active y empiece a reproducirse, lea el ADN del virus y empece a formar copias, hasta que la celula muera. La encima encargada de llevar a cabo este proceso se denomina Integrasa.
Cuando la célula lee el material genético del virus, pone su maquinaria al servicio de este, fabricando las piezas necesarias para la fabricación del virión, que serán precursores del virus activo, el cual infectará más células.
Cuando se han formado todas las partes, ha de llevarse a cabo el proceso de ensamblaje, para así poder formar los nuevos virus. En este proceso interviene una nueva encima, la Proteasa.
El virión ya ensamblado se aproxima a la membrana de la célula donde la atraviesa y sale al exterior. Tras un proceso de maduración están listos para parasitar más linfocitos CD4.
Este proceso se denomina ciclolisis, puesto que el virus forma muchas copias de si mismo y acaba rompiendo (lisis) la célula. Este ciclo es muy rápido.
Sin embargo, hay otro ciclo en el que la célula, una vez enganchada a la membrana, no inyecta su material genético, si no que se queda en estado de profago o provirus. Estas personas son portadoras del VIH, y pueden contagiarlo, pero en ellas el virus aun no está activo. Sin embargo, es posible que contagien a una persona y en esta sí que se desarrolle de forma activa.
En las personas portadoras, no se sabe cuanto tiempo pasará hasta que el virus se active.
Este ciclo se denomina lisogénico.
(falta la animación)
Aquí sería conveniente añadir animación para que se visualice y se asimile bien el proceso, o bien una imagen donde se muestren los pasos que ocurren.
ResponderEliminarChicas me gustaría que al menos pusieráis un enlace al CICLO DE INFECCIÓN DEL VIRUS por si vuestro blogs es uno de los elegidos para colgarlo de la web del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, OK?
ResponderEliminar